Sadelas

 Sociedad Amigos de la Salud *

Paradoja del Tiempo

Convencional y atávicamente hemos clasificado el tiempo en Presente, antepresente o Pasado, y postpresente o Futuro. Hemos identificado el pasado como algo ocurrido y desaparecido, como lo que suele ocurrir, en presente, y dejamos atrás, para considerar como futuro lo que está por venir, o lo que será un presente en proyecto de realización.

Pero bien miradas las cosas y sucesos, toda esa descripción definitoria temporal resulta falsa.  Lo cierto es que todas las impresiones que nos van llegando las vamos incorporando automáticamente al recuerdo, quedan en nosotros como grabadas con indelebilidad.

A ese cúmulo de recuerdos doy en llamar PRESENTE VERDADERO o tiempo único, habida cuenta que hasta las realizaciones más actuales forman parte inmediata de lo que mal llamamos pasado, y  porque es lo único que nos va quedando en la medida que vamos realizando nuestra vida.

No podría ser de otra manera que nuestras realizaciones, nuestra industriosidad, nuestra producción material e intelectual, bienes, servicios, obras artísticas, relaciones humanas, etc., sigan siendo engavetadas y dadas como inexistentes o ubicadas en ese cajón invisible llamado pasado o historia de nuestra sociedad.

Todo lo contrario y paradójico, nuestras diferentes producciones están *aquí*, presentes  en cada obra arquitectónica, en cada alimento, vestido, bebidas y calzados, en cada canción, en cada poema, en cada libro, en cada encuentro cumplido con nuestros semejantes, en cada decisión tomada, en cada legislación compilada. Vivimos siempre en el presente, un tiempo en constante renovación, en permanente realización que va agrandándose en la medida que   operamos, que vivimos.

◄                   ►

@

©

----

 * Sociedad, en su  sentido holístico, porque cada ser humano la representa. Sólo por desviaciones del pensamiento aún no enderezadas, tendemos a  salirnos de ella, como si   la primera  estuviera allá, y el segundo, acá.

Manuel C. Martínez C.

266_06/01/2007